El 10 de mayo de 2016 impartimos esta conferencia sobre el paso de corporativo a emprendedor en EAE Business School (Madrid), ante un público de estudiantes de MBA y otros programas de la escuela, o antiguos alumnos interesados en el emprendimiento. La presentación fue realizada por Mónica Muñoz y Francisco Gutiérrez, co-fundadores de The Innova Room.

Mónica Muñoz y Francisco Gutiérrez, socios de The Innova Room
Partiendo de la experiencia personal y la aportada por nuestras redes de contacto, hemos recopilado aquellos puntos clave que pueden suponer una dificultad a la hora de dejar el mundo corporativo para emprender un proyecto propio. Junto a estos escollos, identificamos los puntos positivos que pueden animar a dar el paso. Ponderando ambos, junto con una reflexión personal sobre nuestras motivaciones y aptitudes, podemos tomar la decisión de dar el paso.
Finalmente, lanzamos 9 ideas clave para lograr el éxito en esta transformación personal y profesional:
- Autoconocimiento. No existe una solución universal, sino la adaptada a tus características personales, aptitudes y situación.
- Prudencia financiera. Por muchos business plan que se hagan, la incertidumbre propia de una startup aconseja dotarse de recursos propios y multiplicar por 3 el escenario negativo en previsión de una demora en la llegada de resultados.
- Audacia en aprender y testar. No tengas miedo de equivocarte, prueba, corrige y repite. Cuanto antes falles y sepas por qué, mejor.
- Tolerancia con el fallo (y reacción). Errar es humano, pero tiene que servir para aprender y para hacer las cosas de manera distinta la próxima vez.
- Busca complementarios (y sé claro). Un buen equipo con capacidades complementarias multiplica las posibilidades de éxito de una startup. Busca a quienes complementan tus aptitudes, no a tus iguales. Y sed claros desde el inicio acerca de la naturaleza de vuestra relación: socios, colaboradores o proveedores.
- Vende-desarrolla-vende. El producto perfecto no existe, pero se puede ir mejorando con la incorporación del feedback de clientes. Por tanto, cuanto antes pongas en el mercado un prototipo (y mejor aún, un producto real), antes descubrirás su potencial real.
- Comunica (ON y OFF). Aprovecha toda oportunidad para comunicar tu proyecto, y por tanto ten bien claro tu discurso. Las oportunidades pueden presentarse de manera presencial en un evento, reunión o incluso un ascensor. O puedes (debes) proactivamente elaborar tu plan de comunicación online aprovechando las ventajas de difusión de tu web y redes sociales.
- Ten metas y foco a largo plazo. Aunque el día a día de una startup está lleno de pequeñas gestiones y la escala del proyecto en numerosas ocasiones obliga a vigilar la corta distancia, es necesario tener una visión amplia de hacia dónde se quiere ir, en cuánto tiempo, y qué acciones nos facilitan llegar a esta meta.
- Y cuídate mucho. Emprender puede ser agotador, en especial si no se cuenta con un equipo o socios entre los que distribuir las tareas (y compartir los momentos difíciles). Por ello, es necesario aplicar la disciplina de trabajo también a la vida personal, para encontrar huecos de agenda con personas que nos hacen felices, y llevar una vida con hábitos sanos de alimentación, deporte y descanso, para poder destinar el máximo de energías a nuestro proyecto.
Compartimos aquí el documento utilizado durante la presentación.