Buenos diseños, mejores negocios hoteleros

Buenos diseños, mejores negocios hoteleros

Buenos diseños, mejores negocios hoteleros 960 720 The Innova Room

¿Cómo impacta el diseño en un negocio hotelero, y qué claves podemos aplicar para que se beneficien mutuamente? Este tema fue el hilo conductor del seminario «Buenos diseños, mejores negocios (hoteleros)», presentado el 10/09/2016 por Mónica Muñoz -socia fundadora de The Innova Room- durante BONDdiseñotel 2016. Este evento, celebrado en República Dominicana este año, es uno de los principales foros de encuentro en LATAM entre diseñadores, operadores hoteleros y proveedores internacionales. Durante 3 intensas jornadas tuvimos ocasión de conocer a los principales profesionales del sector hotelero en Latinoamérica, y establecer lazos a nivel internacional. Las numerosas reuniónes individuales permitieron a los asistentes realizar acciones de networking muy efectivas.

Buenos diseños, mejores negocios. BONDdiseñotel 2016

Además de nuestro seminario, cuya documentación se incluye al final de este post, asistimos a otras interesantes ponencias. En primer lugar, Rolf W. Schmidt, fundador de Top Hotel Projects, ofreció una perspectiva global sobre la evolución del sector hotelero en la región y cuáles son las perspectivas de futuro. El dinamismo que presentan varios países dentro de Latinoamérica ofrece una visión optimista del futuro a corto plazo, y grandes posibilidades para los desarrollos hoteleros en países como Colombia, México y Chile, entre otros.

Posteriormente el profesor Clark Kellogg, experto en Innovación y Design Thinking y Director de Cal Design Lab y profesor en la Haas Business School de la Universidad de Berkeley (California), presentó el tema: «Why is Design and Innovation on everyone’s mind right now?«. Además de definir el rol del diseñador como alguien que puede mejorar el mundo con su trabajo, definió el perfil del «design thinker« a través de estas 5 claves:

  1. Aprende haciendo.
  2. La curiosidad está por encima de la creencia.
  3. La sencillez surge en la frontera de la complejidad.
  4. Hay una oportunidad en todo.
  5. Confía en el proceso. Ejecútalo.

A continuación, la experta en aromas Tracy Pepe (de Nose Knows Design) realizó una exposición multisensorial en torno al Branding olfativo para hoteles. Durante la sesión estableció las claves entre los estímulos visuales y olfativos, que activan las sensaciones en el cerebro. Y cómo este impacto puede contribuir a construir una experiencia memorable en el subconsciente.

El sábado contamos con la presencia de Miguel Cuadros, Director de Proyectos en Wimberly Interiors (del grupo WATG). Miguel presentó el tema «Diseñando las experiencias de los huéspedes para el futuro«, una visión del diseño hotelero desde la perspectiva de las últimas tendencias centradas en el diseño de experiencias. Partiendo de mega tendencias de consumo como el nuevo lujo sencillo, o los valores de los nuevos consumidores, Miguel expuso diversos casos de éxito en innovación hotelera. Desde la creciente importancia de todos los aspectos sostenibles (green is the new black), hasta aplicaciones del lujo entendido como generación de experiencias únicas (The Bentley Suite at The St. Regis).

Buenos diseños, mejores negocios

Nuestra ponencia giró en torno a la relación que se establece entre el mundo de los negocios y el del diseño, en un proyecto hotelero. Partiendo de estos dos universos, que en principio pueden parecer muy alejados, establecemos un marco de 6 claves para lograr un diseño exitoso y ampliar la visión del negocio:

  1. Eficacia. Capacidad de que el diseño cumpla la misión para la que se creó. En primer lugar relacionado con la ubicación, pero también con la dimensión del hotel.
  2. Eficiencia. Capacidad de ser eficaz, con el menor esfuerzo posible. Relacionado con la escalabilidad del negocio y el punto óptimo de la operación en cada una de sus áreas. Obtenida a través de la gestión de la información de manera objetiva, medible y trazable.
  3. Sostenibilidad. Relacionado con la supervivencia del negocio a largo plazo (no sólo con la responsabilidad medioambiental). Crear diseños que favorezcan la flexibilidad en todos los ámbitos.
  4. Belleza. Ningún diseño, por eficaz, eficiente y sostenible que sea, puede ser considerado exitoso si no es bello. Pero la belleza es un concepto subjetivo, multisensorial y mutable en el tiempo. El criterio del creador es el que puede aportar la clave para generar ambientes bellos, que sean memorables para los usuarios.
  5. Coherencia. Este concepto se relaciona con la sinceridad, adecuación entre forma y función, integración de preexistencias y contexto cultural. En resumidas cuentas con la correspondencia entre lo que se declara y lo que se ejecuta. Hablando de marketing, con el cumplimiento de la promesa de valor. Y es cada vez más relevante, en un entorno en el que la opinión del usuario cada vez tiene más peso.
  6. Innovación. ¿La innovación es sólo tecnología? No necesariamente. La innovación se define como creatividad aplicada al negocio. Pensar nuevas soluciones, diseñarlas, y ser capaz de ejecutarlas de modo rentable y atractivo.

En conclusión, toda decisión de diseño afecta al negocio hotelero, a corto o largo plazo. Sin embargo, no es posible construir diseños exitosos basados únicamente en parámetros de rentabilidad económica; en hotelería es imprescindible generar una emoción en el cliente y diseñar espacios que favorezcan el encuentro entre las personas.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

    Su nombre

    Su e-mail

    Asunto

    Su mensaje