Domótica vs. Diseño: 4 hoteles

Domótica vs. Diseño: 4 hoteles

Domótica vs. Diseño: 4 hoteles 2048 1536 The Innova Room

La tecnología y el diseño requieren grandes inversiones en muchas cadenas y establecimientos hoteleros, para mejorar la experiencia del cliente, y en ocasiones tal esfuerzo no se valora en toda su dimensión. En nuestro blog ya hemos analizado algunas aplicaciones móviles que facilitan los viajes, para descubrir pistas sobre la ciudad y encontrar los servicios que se necesitan en cada momento. O incluso el caso del primer hotel atendido íntegramente por robots. Hoy analizamos cuatro casos de hoteles donde la domótica y el diseño son factores de diferenciación, pero se perciben de diverso modo.

Domótica: mejor cuanto más invisible

blog-the-innova-room-iris

  1. Nine Zero Hotel Boston: este establecimiento del segmento luxury fue el primer hotel en el mundo en el cual se instaló un sistema de apertura de puertas mediante lectura del patrón del iris. Este sistema biométrico proporciona seguridad (nuestro iris es único, como las huellas dactilares) y una experiencia diferente, ya que el cliente se libera de las tarjetas de llave magnética. El sistema se instaló en 2004, por lo que fue pionero en el uso esta tecnología. En principio estaba restringido a la planta Penthouse, y el sistema controlaba el acceso tanto de huéspedes como del personal de esa zona, dotando a la zona de un carácter VIP y exclusivo. Sin embargo, hoy día esta característica ya no aparece destacada dentro de sus principales servicios, ya que se ha dado por garantizada.
  2. Hotel Alma Barcelona: este caso fue uno de los primeros de nuestro país en implantar lectores de huella biométrica para el acceso a las habitaciones y otras zonas, como el gimnasio. Aunque si observas la foto que ilustra este artículo, logran distinguirse y generar experiencias memorables por muchos más motivos (jugando con la fibra surrealista del espectador).
  3. theWit Chicago: en este hotel existe un sistema de detección de la temperatura corporal, que ajusta la temperatura ambiente de forma dinámica y personalizada. Sin embargo, por lo que más destaca theWit es por su espíritu creativo, que aspira a inspirar a sus huéspedes. De nuevo, como en el caso del Alma Barcelona, la tecnología es un elemento más para reforzar un estilo de vida creativo y refinado, pero el factor emocional es la clave. A la hora de comunicar este sistema, el hotel lo incluye dentro de su apartado «Eco-friendly«, apelando de ese modo a la simpatía que generan las «good brands» en el cliente cuando generan un mundo mejor.
  4. Eccelestone Square Londres: utiliza tecnología intuitiva, como unas ventanas denominadas SmartGlass, que atenúan o incrementan la luz natural que pasa a través. Por ejemplo, cuando el ciente se duerme oscurece las ventanas para generar un mejor descanso. O también se usa como separación del baño, permitiendo una total transparencia u opacidad tocando un botón. Este hotel indica que sus tres factores clave son: tecnología, bienestar, y servicios de valor añadido. Por lo tanto, en este caso gana domótica sobre diseño (al menos, a la hora de comunicarlo).

Las innovaciones en tecnología biométrica están entrando cada vez más en nuestras vidas, aunque en algunos casos pueden generar reticencias hacia el tratamiento de esos datos tan personales (por ejemplo, si un hacker accede a esta información de clientes de un hotel). Pero lo que es indudable es que avanzamos a un mundo tecnificado donde, por habitual, la tecnología dejará de percibirse como una innovación al ser de uso común.

En nuestra opinión, el factor emocional -como la sorpresa o el placer- ganará la partida a la hora de provocar una experiencia memorable en el cliente (aunque haya sido provocado por una tecnología invisible).

    Su nombre

    Su e-mail

    Asunto

    Su mensaje