El ecoturismo cada año incrementa el número de personas en busca de una experiencia única y respetuosa. En la página de The International Ecotourim Society puedes encontrar multitud de información, estudios y recursos para promover el ecoturismo.
Los ecolodges o refugios ecológicos ofrecen una estancia en contacto con el medio ambiente, con comodidades propias de un hotel boutique. Este concepto ha ido evolucionando desde las austeras propuestas iniciales -similares a cabañas o tiendas de campaña-, hacia conceptos más sofisticados y lujosos.
¿Qué son los ecolodges?
Los ecolodges apuestan por integrar el lujo con lo sostenible. Los materiales de construcción proceden de la naturaleza o son respetuosos, no contienen elementos químicos que puedan dañar el medio ambiente, y son capaces de ahorrar energía y agua. Todo ello situado en un entorno único, casi siempre exclusivo y de difícil acceso, para ofrecer a los clientes una experiencia única y sostenible. Además, deben cumplir con una serie de requisitos de respeto a la comunidad local, fomentando su conservación y progreso.
En estos lugares se suele proporcionar un servicio altamente personalizado, en contacto con otros productos y servicios locales, y con una atención a la gastronomía vernácula (en muchos casos se consumen productos procedentes de autocultivo).
Algunos ecologdes en paraísos naturales





- EcoCamp Patagonia, en el Parque Nacional Torres del Paine (Chile): es el primer hotel geodésico sustentable del país, y la arquitectura de sus 12 cabañas de aspecto futurista está inspirada en las antiguas construcciones Kawésqar de la zona. Su compromiso ecológico, social y cultural les ha llevado a ser el primero hotel chileno certificado ISO 14001, además de en otros sellos. En este vídeo puedes descubrir la historia de sus fundadores.
- Sabi Sands (Sudáfrica): este lugar, cercano al Kruger National Park, se encuadra dentro de un segmento más lujoso. Ofrece vivir la experiencia de la reserva en un marco de glamour de antaño, integrado en el paisaje, y con comodidades contemporáneas.
- Jicaro Island (Nicaragua): según National Geographic Traveller, uno de los ecolodge Top25 a nivel mundial. Este establecimiento paradisíaco fue fundado por una emprendedora londinense, que se enamoró del lugar en 2007, compró la isla y decidió cambiar de vida. Los edificios fueron construidos íntegramente con madera procedente de árboles derribados por el huracán Félix, e incluso la madera del mobiliario está certificada por FSC-Rainforest Alliance.
La tendencia ecolodge contribuye a fomentar un tipo de turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y el entorno social.