El supermercado que viene: robots, transparencia y… ¿trueque?

El supermercado que viene: robots, transparencia y… ¿trueque?

El supermercado que viene: robots, transparencia y… ¿trueque? 1697 1080 The Innova Room

Muchas tendencias tecnológicas para el sector turístico que hemos analizado supondrán un vuelco en el sector, y algunos hoteles incluso han introducido la atención exclusiva por parte de robots. El sector retail también atraviesa un fuerte proceso de innovación; si ya leíste nuestro artículo acerca de la venta de moda en un minibar de hotel, hoy presentamos cómo podrá ser el supermercado del futuro.

En el MIT Senseable City Lab imaginan el futuro de la compra de comida en su proyecto Future Food District. Diseñado por Carlo Ratti (arquitecto y director del MIT Senseable City Lab), y creado junto con la cadena de supermercados italiana COOP, fue presentado este año en Milán. En este prototipo de tienda a escala real que ocupa 7.000 m2 se mostraron al público algunas claves que pueden marcar tendencia en alimentación: dispensado automatizado por parte de robots, pantallas inteligentes con información aumentada, mayor transparencia en toda la cadena de valor y etiquetado, y…. vuelta del trueque junto con la aparición de granjas urbanas.

Cada producto cuenta una historia

retail futuro

La tecnología digital, según Future Food District, puede cambiar el modo en que interactuamos con la comida. En este proyecto se muestra información interactiva no sólo sobre los ingredientes de cada producto, sino también sobre su origen, cómo ha sido elaborado y por quién, o su huella de CO2. De este modo, la tecnología transmite la historia que hay detrás de cada elemento, y por ende, contribuye a fomentar un consumo responsable.

Ratti anticipa que la interacción entre los consumidores y los productos volverá a ser transparente y honesta gracias a la información compartida facilitada por la tecnología. Y de este modo, se eliminarán barreras entre consumidores y productores con el fin de tener una relación más directa con la comida. Si hasta ahora la cadena de distribución ha sido la gran vencedora en el sector de alimentación, en el futuro la reducción (o eliminación) de la intermediación puede suponer un vuelco en la industria, como estamos observando en tantos otros casos.

Por otra parte, el ascenso de modelos de negocio de economía colaborativa como Airbnb inspira a quienes creen en fórmulas alternativas para comprar y vender. En el modelo de Future Food District incluso se reserva un espacio dentro de la tienda para el trueque, aportando un concepto innovador: trasadar el intercambio P2P (peer to peer) a un espacio físico comercial donde se puede ser productor y consumidor al mismo tiempo. No entraremos en este post a analizar las posibles implicaciones legales y sanitarias de este proyecto, que habría que resolver a la hora de implantarlo.

Si bien el trueque no sustituirá a la relación tradicional entre productor y consumidor, en la propuesta presentada ambos conviven en armonía para ofrecer una mayor libertad de elección al consumidor.

Granjas urbanas junto al supermercado

tendencias supermercado

Toda la información de la que dispondrán los consumidores serán clave para fomentar la producción de proximidad e incluso la producción en áreas desaprovechadas a modo de «granjas urbanas» para pequeñas producciones. Por ello, el proyecto contempla parte del espacio del supermercado como una plaza-laboratorio para fomentar nuevas tecnologías de producción con menor coste energético y residuos. De ese modo, el coste de transporte, envasado y conservación se reduciría, logrando productos de mayor calidad a coste razonable.

El concepto actualiza los tradicionales pequeños huertos familiares cercanos a las ciudades a modo de hobby (habitual en muchos países mediterráneos), potenciándolos con la posibilidad del comercio y/o intercambio de lo producido fuera del círculo familiar.

¿Qué te parece el supermercado del futuro del MIT? ¿Utopía, o realidad antes de lo previsto?

    Su nombre

    Su e-mail

    Asunto

    Su mensaje