Hoy compartimos dos experiencias muy diversas de desarrollo hotelero en el programa nº005 de «Pi por Radio» (emitido el 07/04/2016): desde hoteles boutique en las mejores ubicaciones de las ciudades, hasta un hotel independiente en una región preandina, que trata de combinar el desarrollo hotelero con el respeto al gran valor paisajístico de la zona.
En la primera parte contamos con el audio de la entrevista con Georgina Adrogué, Directora de Nuevos Proyectos de Fën Hoteles, sobre sus planes de desarrollo y proyectos en la región. Fën Hoteles (imagen de portada) ofrece servicios integrales de franquicia y gerenciamiento hotelero. Opera bajo las marcas Dazzler Hoteles y Esplendor Hoteles Boutique, y cuenta con más de 30 hoteles gerenciados y presencia internacional en 16 ciudades de Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Costa Rica y Estados Unidos.
Georgina habló sobre cómo los terrenos pueden comunicar sensaciones, que en última instancia pueden llegar a marcar una experiencia futura del huésped. Sin óbice de todo el trabajo riguroso de Due Dilligence, planeamiento y desarrollo, es bonito descubrir que Fën debe su nombre a la palabra mapuche para decir «semilla». Negocio y emoción no están reñidos.
Por ahora los planes de Fën pasan por la expansión en diversos países de la región, con la excepción de Brasil, que no atraviesa su mejor momento. Sus hoteles se caracterizan por ubicaciones muy céntricas, el zonas prime de las ciudades, y por un cuidado diseño.
Desarrollo respetuoso con el medio ambiente
En la segunda parte (a partir de minuto 33) contamos con la presencia de Lucy Vilte, Gerente y Propietaria de Hostal Posta de Purmamarca. Su innovador enfoque sustentable ha sido la prioridad en su toma de decisión. El Hostal Posta de Purmamarma es un Ecohotel certificado que promueve desde hace más de 10 años los principios del Turismo sostenible.
La vocación innovadora relacionada con el cuidado del medio ambiente, resulta independiente de la industria y el tamaño del negocio. Descubrimos junto a Lucy Vilte cómo se inició en el mundo de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) hace más de 15 años, con sus primeras prácticas de respeto a la diversidad en este proyecto premiado en múltiples ocasiones.
Por ejemplo, creó los primeros desayunos en la zona para personas con necesidades alimentarias especiales como celíacos, diabéticos o hipertensos. Y adaptó todos sus materiales informativos y cartas en idioma Braille. Ambas iniciativas eran novedosas para un hotel ubicado en la remota localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy (Argentina). No en vano, el nombre de la ciudad proviene del aimara y significa «pueblo de la Tierra Virgen».
A estas propuestas orientadas a cuidar y atraer a un mayor número de clientes potenciales, se le sumó una iniciativa para reemplazar los “frasquitos” de los amenities por dispensadores rellenables. Esto, que es muy habitual en países del norte de Europa, en otros mercados se podría llegar a percibir negativamente por un cliente habituado al «usar y tirar» (como si la iniciativa fuese el resultado de un plan de ahorro). Considerando la ubicación remota del hotel, los beneficios de una menor producción de basura no degradable resultan evidentes (sin contar el ahorro de CO2 por la reducción de transporte de materias y residuos).
Lucy compensó el cambio de envase buscando a cambio los mejores productos cosméticos disponibles. Escogió para sus huéspedes una marca utilizada en peluquerías profesionales de alto nivel. En conclusión, los clientes resultaron satisfechos, los costos se alinearon con la sostenibilidad del negocio, y se contribuyó a la conservación del medio ambiente.
¡Qué bueno cuando los negocios y la innovación se alinean con la visión!