Housepreneurs: una experiencia alojativa para crear startups

Housepreneurs: una experiencia alojativa para crear startups

Housepreneurs: una experiencia alojativa para crear startups 940 701 The Innova Room

Nuevos usuarios demandan nuevas experiencias alojativas. En la actualidad, el segmento de los emprendedores ha crecido de forma vertiginosa y está influyendo en sectores diversos, sobre todo por el cambio en el modelo de trabajo que supone. Además de ser responsables de su carrera con enormes dosis de flexibilidad, los emprendedores suelen colaborar con otros de manera esporádica o estable en equipos de trabajo, y en ocasiones necesitan convivir fuera de su lugar de residencia. Una vez que el coworking se ha popularizado como fórmula idónea para instalar la sede de la empresa, ¿puede esta filosofía extenderse al sector de la hospitalidad y alojativo? Echa un vistazo a estos proyectos: Nest Copenhagen y Housepreneurs.

Nest Copenhagen traslada el espíritu de las residencias de estudiantes a la comunidad emprendedora. Tal como ellos afirman, su propuesta alojativa no es un lugar para trabajar, ni sustituye a los coworkings. Al contrario, es una propuesta de comunidad de vida donde convivir con personas en tu mismo momento vital y enriquecerse mutuamente de la experiencia. Con espacio para 21 huéspedes, dispone de zonas comunes donde pueden acceder a voluntad, y su propuesta radica en el valor social de ser un emprendedor, compartiendo conocimiento de forma consciente e inconsciente. Están estudiando ya expandir su proyecto a otras ciudades, con París a la cabeza.

Housepreneurs es una idea del empresario español Carlos de Ory, que tiene como objeto conectar a emprendedores de distintos campos para convivir mientras desarrollan sus proyectos y generan conocimiento compartido. Se comparten espacios de ocio y de trabajo, junto con espacios individuales en los que desconectar. La filosofía del proyecto pretende acercar a los profesionales seleccionados a uno de los ecosistemas emprendedores más dinámicos, mientras les obliga a salir de sus zonas de confort. Descubrir otras mentes, relacionarse en otros entornos, obtener la colaboración de diferentes profesionales que pueden aportar ideas y mejorar la propuesta inicial son las bases que imperan en Housepreneurs. Y parece que gusta, porque se han inscrito más de 200 usuarios para participar en esta propuesta de alojamiento para fomentar el emprendimiento.

Berlín, ciudad emprendedora

berlin

Aunque se barajaron como opciones Miami y Nueva York, Housepreneurs eligió Berlín como su primera sede por motivos de peso. La capital alemana no es demasiado cara, es reconocida como uno de los lugares de Europa con más dinamismo emprendedor y ofrece un ambiente cosmopolita que es capaz de dotar de mayor significado a esta propuesta innovadora.

Este proyecto abrió sus puertas en octubre de 2015 y en ella conviven simultáneamente equipos con unas 35 personas de diferentes nacionalidades, que van rotando. El precio medio ronda los 490 euros por mes y las estancias suelen rondar los entre 3 y 6 meses por persona, un estándar equiparable a los hoteles de larga estancia, habituales en otros mercados como el norteamericano.

Esta propuesta demuestra que la diversificación en el mundo de la hospitalidad tiene todavía muchos recursos con los que sorprender. Indagar en las necesidades de los colectivos específicos y buscar solución a sus problemas es todavía un campo con mucho futuro en el mundo del alojamiento. Y, por supuesto, Housepreneurs no niega sus pretensiones de expandirse a Madrid, Londres, Nueva York o Tel Aviv, en cuanto el proyecto se consolide.

¿Creará una nueva categoría este fórmula de espacios que combinan placer con experiencias colectivas de coworking?

    Su nombre

    Su e-mail

    Asunto

    Su mensaje