En el programa nº006 de «Pi por Radio» (emitido el 14/04/2016) hablamos de marketing turístico, y contamos con la presencia de Leandro Rattazzi de Focus LATAM en el estudio de grabación. Leandro es experto en marketing de destinos, y en este programa comparte su experiencia con los oyentes.
Cómo posicionar un destino turístico
Según Leandro Rattazzi, el marketing es entender qué está pasando desde el punto de vista del consumidor, para luego desarrollar productos que respondan a estas expectativas. Sin embargo, desde el punto de vista de destinos, lo primero es evaluar qué recursos y atractivos existen en dichos destinos, para tratar de atraer al cliente hacia ellos, seduciéndole.
Cada vez estamos viendo más gente en nuestro campo que trabaja de otra manera: para la pelota, analiza, corrige estrategia y reconduce acciones en pos del mayor resultado. Lo que importa es la efectividad, no la cantidad de acciones.
Un factor clave es la cantidad de recursos invertidos en branding de destino, ya que si éstos son insuficientes o no adecuados a la escala, los resultados pueden frustrar las expectativas. Por tanto, si se decide invertir en destino, no valen medias tintas.
Lo ideal es comenzar con una buena investigación de mercado, para conocer al cliente, establecer métricas para evaluar el resultado, y establecer los mejores canales. Cuando los recursos son limitados, es preferible invertir mes y medio en una investigación, que aplicar recursos a ciegas con un alto riesgo de fracaso.
El análisis de la competencia de destinos es casi inabordable por su amplitud, puesto que la variable precio tiene un gran peso y determina en gran medida la decisión de compra. Ponderado con la conectividad (facilidad para llegar a ese destino), crea un mapa de posibles destinos que luchan por ser los escogidos por el cliente.
Por otra parte, el posicionamiento de destinos turísticos ante los clientes es una carrera de largo plazo, y no es posible obtener unos buenos resultados en tres meses aun dedicándole enormes recursos.
Hablando de marketing digital, Leandro Rattazzi apunta que el volumen de datos puede parecer abrumador pero abre territorios de oportunidad infinitos para complementar objetivamente a la estrategia offline. Para lograr el éxito en un entorno tan dinámico es fundamental aunar el conocimiento del territorio que aportan los agentes locales, con datos contrastados de todas las variables que afectan al mercado en tiempo real.
Finalmente, la capacidad digital de lanzar una campaña y obtener datos inmediatos no debe provocar precipitación en la toma de decisiones, sino constituir una herramienta para poder realizar el ajuste de una estrategia a mayor plazo.