Realidad aumentada consiste en la combinación de información digital junto con la imagen real para crear una nueva dimensión, que llega al usuario a través de dispositivos diversos y potencia su experiencia. Las posibilidades de aplicación en el sector hotelero y turístico son infinitas, y crecen exponencialmente al ritmo de penetración de los móviles de última generación en el gran mercado.
Para poder ofrecer esta información es necesario que el usuario maneje un dispositivo dotado de cámara, geolocalización, y orientación de posición interna (brújula/inclinación), además de conexión a red. El sistema detecta la ubicación y posición de la cámara, y superpone a la imagen real la información digital relevante. Además, permite al usuario interactuar eligiendo el tipo de contenido que desea ver e incluso añadiendo su propia información. La posibilidad de hacer llegar una determinada información relevante, en un momento dado, a un usuario segmentado y geoposicionado es el sueño de toda campaña de marketing. Es de prever que la batalla por el usuario será dura en este campo.
En el campo turístico es obvio el potencial de la realidad aumentada como guía de viaje, con la clásica información acerca de qué visitar, hoteles, restaurantes, tiendas, etc. La ventaja añadida es la permanente actualización de este contenido, y la posibilidad de recibir y enviar información y recomendaciones de otros usuarios. Además, esta guía virtual puede ofrecer información sobre eventos en tiempo real y ordenados según preferencias de perfil o cercanía a la posición del usuario.
En el campo de la gestión cultural la realidad aumentada ofrece oportunidades de promoción e interacción nunca vistas. De este modo, el viajero puede seguir una determinada ruta enoturística, de patrimonio, naturaleza, etc., con información de calidad permanentemente actualizada y alcanzar en cada punto la profundidad de conocimiento que desee (desde un nivel divulgativo hasta experto o profesional).
La realidad aumentada supone una oportunidad para el sector hotelero, no sólo para llegar al cliente final a través de la información turística, sino también para ofrecer nuevos servicios.
Por ejemplo, es posible ofrecer información acerca de los eventos que se están desarrollando en el hotel, el lugar donde tienen lugar, las empresas organizadoras y sus productos, los ponentes y los asistentes.
Al hacer el check-in podría guiarse al cliente hasta su habitación por realidad aumentada (el botones virtual), y una vez allí informarle de los distintos servicios de que dispone. O incluso en el momento de realizar la reserva, podemos ver cómo es nuestra habitación.
Sin moverse de su sitio, el viajero puede planificar a qué evento acudirá y a través de qué medio de transporte, además de, por ejemplo, comunicar a la recepción del hotel que desea unas flores y una botella de vino en su habitación a cierta hora, mientras comenta en su red social el nivel de satisfacción con el servicio obtenido en tiempo real.
Todas estas aplicaciones existen en mayor o menor medida, y se están popularizando a través de distintas plataformas tecnológicas. Layar lidera este sector, ofreciendo múltiples capas de información ofrecida por las empresas, personalizables por el usuario en su dispositivo móvil. Para ampliar conocimientos se puede consultar el blog de Marque, con interesantes entradas sobre el tema.
El desarrollo de aplicaciones aún está en sus estadios iniciales, pero su espectacular crecimiento hace prever que supondrán una disrupción en los sectores de marketing, juegos, ocio y turismo.
La revolución ya ha empezado.
Otros posts relacionados
Abrir la habitación con el móvil