Sostenibilidad y retribución variable

Sostenibilidad y retribución variable

Sostenibilidad y retribución variable 535 320 The Innova Room

Leía hoy en prensa que Sol Meliá ha decidido ligar la retribución variable a la consecución de los objetivos mediambientales fijados en su Manual de desarrollo Sostenible. Sin entrar en detalles, parece una magnífica e innovadora iniciativa para incentivar el compromiso de toda la organzación con la gestión medioambiental.

El concepto de sostenibilidad se extiende en diversas dimensiones: ambiental, económica, social y político-institucional.

Las políticas medioambientales que pueden realizarse en los hoteles van dirigidas a varias líneas de actuación:

  • La primera medida debería consistir en diseñar correctamente el establecimiento hotelero, de acuerdo al mercado a quien se dirige y a los parámetros actuales de servicio. Muchos hoteles, bien sea por haber quedado obsoletos, bien por haber sido diseñados ineficientemente, sufren de problemas de configuración que a largo plazo ocasionan consumos excesivos, problemas de ruido o aislamiento, o inadecuado cruce de flujos, por ejemplo. ¿Quién no ha desayunado un martes en un gélido salón vacío en sus cuatro quintas partes? Aparte de la desagradable sensación que provoca un espacio inhóspito del que queremos huir cuanto antes, el hecho de iluminar y climatizar semejante espacio es un imperdonable desperdicio de recursos.
  • Un diseño correcto no quiere decir el más impactante o rompedor, sino el mejor posible para ese edificio, esa idea de alojamiento, ese mercado y esos condicionantes económicos.
  • Ahorros de agua y de consumo energético de los edificios. Puede haber medidas activas de contención (limitadores de caudal de agua, generación de energía mediante paneles fotovoltaicos), o pasivas (principalmente, mejora del aislamiento térmico de los cerramientos).
  • Gestión de residuos, no solamente utilizando un sistema separativo, sino tratando de reducir su volumen (escogiendo productos con menores embalajes, promoviendo amenities de mayor volumen en lugar de envases individuales, reutilizando materiales en la medida de lo posible, etc.).
  • Contratación de productos y proveedores responsables desde el punto de vista medioambiental, y sean evaluados teniendo en cuenta el ciclo completo del producto (desde su fabricación y transporte, hasta su recuperación una vez cumplido el periodo de vida). Esta visión debe ser transversal a todas las áreas del hotel o compañía, desde el departamento de inmuebles y reformas, hasta el de F&B (alimentos y bebidas), para que el compromiso global tenga resultados reseñables.
  • Conseguir certificaciones en materia de calidad y sostenibilidad, y exigirlas a los proveedores. En otro post detallaremos cuáles existen actualmente y pueden ser más interesantes.
  • Promover un tipo de turismo sostenible, respetuoso con el entorno y la cultura locales, en oposición a un tipo de turismo extensivo, muy estacional, de poca relación con la comunidad local y de escaso valor añadido. Sería un enfoque similar al que propone el movimiento internacional eco-gastronómico Slow Food, surgido en un pequeño pueblo de Italia del norte. Se ha demostrado que el modelo de turismo extensivo se está agotando por el alza de los precios, la competencia de otros países más baratos, y la huida de los turistas exigentes hacia mercados donde mejor se hayan preservado los valores locales. Ya no sirve el «sol, playa y alcohol», y es necesario generar ideas innovadoras para reciclar infraestructuras obsoletas y volver a liderar el sector a nivel mundial.
  • Trabajar con la comunidad local donde se encuentra el hotel, estableciendo lazos de colaboración y promoviendo el trabajo local. Un hotel no es solamente un lugar para alojarse, sino sede de eventos y polo de atracción para la ciudad.
  • La responsabilidad social corporativa (RSC) no sólo debe consistir en apoyar iniciativas sociales externas mediante algún tipo de patrocinio, sino que debe ser un compromiso real, extensivo a todas las áreas, de trabajar por un mundo mejor.

La idea de Sol Meliá de vincular la retribución variable al éxito en la aplicación del plan medioambiental es innovadora y sin duda valiente. Ojalá se extienda el compromiso con el desarrollo sostenible en muchas más empresas del sector, desde grandes compañías a pequeños establecimientos independientes.

    Su nombre

    Su e-mail

    Asunto

    Su mensaje