Jornada de Comercialización de Turismo Rural

Jornada de Comercialización de Turismo Rural

Jornada de Comercialización de Turismo Rural 1800 1350 The Innova Room

El 21/04/17 participamos como ponentes en la Jornada de Comercialización de Turismo Rural que organizó FEXTUR (Federación Extremeña de Turismo Rural) en Cáceres. Durante la misma se presentó la Plataforma Extremadura 365, una herramienta de promoción y comercialización que aspira a fomentar la digitalización del sector rural y la calidad del servicio. En el marco incomparable que ofrece el Complejo Cultural San Francisco tuvimos ocasión de escuchar de primera mano a los protagonistas del Turismo Rural en Extremadura.

Mensajes institucionales

Victoria Bazaga, Presidenta de FEXTUR y empresaria turística con extensa trayectoria, abrió la Jornada con una exposición de los principales retos que afronta el sector. Entre ellos destacó la competencia que la oferta alegal supone para el sector rural (por otra parte ahogado en muchas ocasiones por un exceso normativo) y la brecha digital que se agudiza en el medio rural. Al mismo tiempo, señaló el enorme potencial de desarrollo sostenible que supone el turismo de interior, siendo un segmento orientado a la calidad, la cultura y la naturaleza, mientras que permite la diversificación de la economía. Por todo ello, Extremadura reúne un enorme atractivo para el turismo y debe realizar un esfuerzo para darlo a conocer y llegar a su público objetivo. Con ese espíritu surge el proyecto Extremadura 365.

A continuación, Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura, recogió el guante lanzado por FEXTUR y ofreció el apoyo del sector público al turismo rural para apoyar a la digitalización, independientemente de la escala del negocio.

jornada comercialización turismo rural Extremadura

Plataforma 365 de Turismo Rural

La Jornada continuó con un tutorial interactivo sobre la Plataforma Extremadura 365, presentado por los autores de la herramienta (Availroom.com), donde los empresarios asistentes pudieron aclarar sus dudas. Desde FEXTUR se animó a cualquier empresario del sector a sumarse a la plataforma, pertenezca o no a su federación, ya que la unión de todos creará una masa crítica que será beneficiosa para todo el sector.

Al mismo tiempo, se aclaró que el objetivo no es (ni debe ser) competir con OTAs líderes como Booking, puesto que la escala de ambas plataformas no es comparable y el enfoque es diverso. Se aclaró, no obstante, que las reservas realizadas a través de este canal se asemejan más al concepto de un canal propio (que tendría un coste excesivo si cada uno lo desarrollase por su cuenta). Sumado al efecto beneficioso de promoción de destino turístico y canal de difusión. Se ha realizado una importante apuesta desde el sector público para desarrollar esta herramienta, y ahora es el turno de los empresarios para aprovecharla.

El diseño y el negocio de hoteles

Para concluir la Jornada, The Innova Room realizó su ponencia bajo el título de «Buenos diseños, mejores negocios«. A continuación la presentación utilizada en la misma:

El tema se centra en establecer un equilibrio entre el diseño y la operación del negocio hotelero, en cualquier escala y segmento. Partiendo de estos dos universos inicialmente antagónicos, establecemos un marco conceptual con 6 claves para lograr un diseño de éxito:

  1. Eficacia. Capacidad de que el diseño cumpla la misión para la que se creó. En primer lugar relacionado con la ubicación, pero también con la dimensión del hotel.
  2. Eficiencia. Capacidad de ser eficaz, con el menor esfuerzo posible. Relacionado con la escalabilidad del negocio y el punto óptimo de la operación en cada una de sus áreas. Obtenida a través de la gestión de la información de manera objetiva, medible y trazable.
  3. Sostenibilidad. Relacionado con la supervivencia del negocio a largo plazo (no sólo con la responsabilidad medioambiental). Crear diseños que favorezcan la flexibilidad en todos los ámbitos.
  4. Belleza. Ningún diseño, por eficaz, eficiente y sostenible que sea, puede ser considerado exitoso si no es bello. Pero la belleza es un concepto subjetivo, multisensorial y mutable en el tiempo. El criterio del creador es el que puede aportar la clave para generar ambientes bellos, que sean memorables para los usuarios.
  5. Coherencia. Este concepto se relaciona con la sinceridad, adecuación entre forma y función, integración de preexistencias y contexto cultural. En resumidas cuentas con la correspondencia entre lo que se declara y lo que se ejecuta. Hablando de marketing, con el cumplimiento de la promesa de valor. Y es cada vez más relevante, en un entorno en el que la opinión del usuario cada vez tiene más peso.
  6. Innovación. ¿La innovación es sólo tecnología? No necesariamente. La innovación se define como creatividad aplicada al negocio. Pensar nuevas soluciones, diseñarlas, y ser capaz de ejecutarlas de modo rentable y atractivo.

En conclusión, toda decisión de diseño afecta al negocio hotelero, a corto o largo plazo. Sin embargo, no es posible construir diseños exitosos basados únicamente en parámetros de rentabilidad económica; en hotelería es imprescindible generar una emoción en el cliente y diseñar espacios que favorezcan el encuentro entre las personas.

    Su nombre

    Su e-mail

    Asunto

    Su mensaje