











El reto
2016, Buenos Aires (Argentina)
PAMI es un ente público que opera en Argentina bajo el control estatal federal, con objeto de prestar servicios de salud a jubilados y pensionados. Cuenta con más de 650 oficinas y 4.800.000 afiliados por todo el país.
El Hospital PAMI de Alta Complejidad Dr. Luis Federico Leloir presta servicios especializados para el cuidado integral de las personas mayores, con un enfoque interdisciplinar y la más avanzada tecnología.
El hospital se encontraba en fase de obra -con los trabajos interrumpidos- cuando un nuevo equipo de gestión se hizo cargo del mismo para reactivarlo, finalizar la obra y ponerlo en marcha. El cliente contactó entonces con THE INNOVA ROOM para encargarle una revisión del diseño de sus áreas públicas con el objetivo de que generar un concepto más innovador y amable, más cercano al mundo de la hospitalidad que al sanitario.
Cómo lo abordamos
El edificio se encontraba en fase de obra bastante avanzada y, por tanto, la posibilidad de intervención era limitada. No obstante, el cliente deseaba explorar un nuevo enfoque para sus áreas públicas con objeto de conseguir un ambiente amable, que ayudara a la orientación y a bienestar en personas con patologías complejas asociadas al envejecimiento. Y por tanto se abordó el reto, conscientes de la dificultad de su implantación en medio de un proceso constructivo en marcha. Para ello, se realizó un trabajo en las siguientes fases:
A) Tendencias en Diseño Hospitalario
Estudio de tendencias en diseño de espacios sanitarios en cuanto a tipos de espacios, materiales y colores, iluminación y mobiliario.
B) Concepto de Imagen y distribución espacial
Se estructuró el concepto en tres ejes estratégicos: tranquilidad, elementos naturales e innovación. Según estos conceptos se crearon diversas imágenes render para comunicar el tipo de ambiente propuesto para el atrio de entrada y las diversas zonas de espera, circulación y descanso.
Se realizó una distribución ordenada de las distintas zonas para conseguir espacios de descanso distribuidos en una densidad suficiente pero no abrumadora, variedad tipológica y un sentido de la orientación a través del color en materiales, mobiliario y piezas de arte.
C) Selección de mobiliario y decoración
Finalmente, se generó diversa y detallada documentación sobre las piezas de mobiliario y decoración, para que los equipos internos del cliente pudieran gestionar el proceso de licitación y puesta en obra.
Resultados
En la mayoría de elementos no se pudo llegar a contratar la propuesta dado que la obra estaba demasiado avanzada y varios contratos ya comprometidos. No obstante, el cliente quedó muy satisfecho con la propuesta conceptual, y abierto a considerar un proyecto innovador en sus espacios públicos para futuros desarrollos gestionados desde el inicio.
Fuente de las imágenes: elaboración propia