






El reto
Reposicionamiento de inmueble protegido por Patrimonio
2018, San Esteban, Provincia de Córdoba (Argentina)
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) posee Casa San Sebastián, un inmueble protegido por Patrimonio en una parcela de 20 ha dentro del área turística del Valle de Punilla. La Estancia se denominó en el pasado Casco de Estancia Olmos, y en el pasado estos complejos tuvieron relevante importancia económica y social en todo el territorio.
En el momento del encargo, Casa San Sebastián se encontraba a cargo de la municipalidad de Los Cocos, la cual la utiliza como espacio para actividades educativas y recreativas. Casa San Sebastián requiere de una intervención completa para su reposicionamiento.
La AABE encargó a THE INNOVA ROOM un estudio sobre su potencial de negocio hotelero.
Cómo lo abordamos
Objetivos del proyecto
- Preservar el valor patrimonial de la Casa San Sebastián.
- Mantener áreas de uso y acceso público dentro del desarrollo.
- Mantener una unidad pedagógica dentro de los usos del nuevo desarrollo.
- Desarrollar un modelo de negocio atractivo para atraer inversores privados que se sumen al proyecto.
THE INNOVA ROOM desarrolló un análisis de potencial de negocio de hospitalidad y analizó ejemplos de referencias en glamping con objeto de incrementar la capacidad de alojamiento sin afectar el patrimonio existente. Todo ello manteniendo la inversión dentro del límite admisible por la rentabilidad del proyecto.
Conclusiones y puntos clave del proyecto
A) Negocio de Hospitalidad
Se definió un modelo de negocio con capacidad de alojamiento baja y modular. Dentro de la Casa se ubican las habitaciones (8 unidades) y los espacios de alimentos y bebidas. El alojamiento complementario se desarrolla en unidades modulares adicionales, que se incorporan según la demanda y la temporada.
B) Áreas educativas y de acceso público
Para cumplir con el requisito de partida del proyecto se propuso reservar un área de uso exclusivo para fines educativos dentro de los espacios exteriores, así como instalaciones para reuniones, cocina y baños públicos.
Resultados
Se diseñó un proyecto atractivo en el aspecto urbanístico, sostenible desde el punto de vista económico e integrado en su comunidad desde el punto de vista social. El desarrollo posterior del reposicionamiento de inmueble protegido por el Patrimonio correrá a cargo de la AABE.
Fuente de las imágenes: Elaboración propia y archivo AABE.